¿Vale la pena ver Severance? Mi experiencia y por qué ahora es el momento perfecto

 


Debo confesar algo: los dos primeros episodios de esta serie casi me hicieron rendirme. Me tomó un mes entero terminarlos. ¿Por qué? Bueno, creo que me entenderás: hoy en día, concentrarte al 100% en una película o serie es todo un reto. Entre las distracciones de casa y el teléfono siempre a la mano, es demasiado fácil perderte detalles clave. Y con una serie como esta, esos detalles son esenciales para entender la trama, que, dicho sea de paso, es fascinante.

La premisa de Severance es tan intrigante como aterradora. Imagina un programa que promete separar tu vida laboral de tu vida personal. Literalmente. En tu tiempo libre, nunca recordarás nada relacionado con el trabajo. Suena atractivo, ¿verdad? Un mundo sin estrés laboral, sin pendientes que te persigan a casa.

Pero aquí está el giro: ¿qué pasa con la versión de ti que sí trabaja? ¿Esa persona atrapada en una rutina sin fin? Aquí es donde la serie se pone interesante, explorando temas como la identidad, la ética laboral y la desconexión emocional.

 

Y créeme, este es el mejor momento para sumarte a la experiencia. Han pasado tres largos años desde el estreno de la primera temporada en 2022, y durante ese tiempo, hubo rumores de que la serie podría cancelarse, lo cual me dejó en suspenso y con muchísimas preguntas sin responder.

Por suerte, ¡ya hay fecha para la segunda temporada! Se estrena en enero de 2025, así que tienes tiempo de sobra para ponerte al día. Si aún no la has visto, te recomiendo darle una oportunidad. Severance está disponible en Apple TV+, y si no tienes cuenta, en este artículo te explico cómo obtener cuatro meses gratis de suscripción.

En resumen, Severance es más que una serie; es una experiencia que te hará reflexionar sobre el equilibrio entre trabajo y vida personal, la tecnología y hasta tu propia humanidad. ¿Te animas a verla?

Comentarios

Entradas populares